El evento cuenta con la colaboración de la SCTE estadounidense y se caracteriza por las jornadas de capacitación técnica para los cableoperadores y proveedores de acceso a Internet de la región; entre los disertantes tradicionales de la muestra están los ingenieros Tomás Delgado Paredes y Juan García Bish, el periodista Gabriel Levy y el Dr. Fernando Devis Morales, quienes a lo largo de los últimos años han ido analizando la realidad cambiante de la industria, su relación con las telcos y la irrupción de los servicios de streaming.
Andina Link es también una excelente oportunidad para actualizarse con respecto a las políticas regulatorias de los entes ANTV (Autoridad Nacional de Televisión) y la CRC (Comisión de Regulación de Comunicaciones) y los organismos de planificación ministeriales.
La parte académica se combina con la exposición de productos y servicios comerciales a cargo de de cien empresas, con la ventaja de tener acceso a dispositivos y servicios diseñados para sistemas de pequeña y mediana dimensión, en tanto las ferias internacionales en los Estados Unidos y Europa apuntan a los sistemas de gran magnitud. El promedio de concurrentes a esta exposición ha sido estimado en 1.700 personas para este año.
Para los fabricantes de equipos y servicios para telecomunicaciones, streaming y cable, Andina Link ofrece una oportunidad única para conectarse con los profesionales de Colombia, Venezuela y Ecuador, con llegada a América Central –hay otra exposición en Cosa Rica, a mediados de año- y Perú, por las crecientes relaciones comerciales entre las naciones de la región.
Prensario Internacional estará presente en la expo-conferencia, con informes diarios sobre sus principales acontecimientosy un servicio de asesoramiento que permita aprovechar al máximo esta oportunidad.